Archivo de la etiqueta ‘Kosme de Barañano’

EL DECLIVE DEL IVAM

EL DECLIVE DEL IVAM. Turia 2.403 (19-02-2010)

ed Cartelera Turia

Quién te ha visto y quién te ve. Es la expresión que más se ajusta a la realidad de un museo, el IVAM, que acusa un peligroso declive en el vigésimo aniversario de su existencia. Qué lejos quedan los tiempos en que este enclave fue una referencia en el circuito internacional del arte moderno. Fue llegar la derecha al gobierno de la Generalitat y comenzar un período errático, sobre todo a partir de la llegada de Cosme de Barañano que, más que romper con el pasado, marcó un punto de inflexión y pendiente hacia el abismo, agujero negro que está culminando Consuelo Císcar. Lo peor no es la falta de inversiones en la adquisición y gestión de fondos, aparte las donaciones. En realidad, bien poco queda en la tarta presupuestaria para este capítulo, si las prioridades apuntan hacia circos ruinosos como la Fórmula 1, la Copa del América que en paz descanse y saraos parecidos que, contrariamente a lo que barrunta la alcaldesa, están bastante lejos de situar a Valencia en el foco de atención del mundo mundial. Cuando el IVAM era parada obligada en el recorrido de las más prestigiosas muestras y exposiciones internacionales, es posible que su influjo no tuviera precio. Coste, sí. Como todo. En este caso, una gestión coherente y proporcionada a unos presupuestos bastante más equilibrados que en nuestros aciagos días de endeudamiento, boato y propaganda flatulenta. El desprestigio arrecia. La devaluación del otrora referente del arte moderno en los circuitos mundiales tiene su correlato en la programación de carácter provinciano y el escaso rigor en la gestión de la institución. Artistas, críticos y galeristas exigen un código de buenas prácticas, a todas luces incompatible con estas autoridades premodernas, incultas y aldeanas que ocupan el organigrama gubernamental del señorío. Cualquier comparación del IVAM con antiguos homólogos como el Reina Sofía de Madrid y el Macba de Barcelona es como imaginar la entrega de los Óscar de Hollywood en un cine de barrio de los años cuarenta, con asientos de madera, pantalla de lona y algarabía en el patio de butacas. La sensibilidad artística de la autoridad competente ha descendido hasta la altura donde la columna vertebral pierde su nombre. Pero en su imaginario triunfal creen seguir atrayendo a lo mejor de cada casa en cuestión de arte moderno. Por eso exhiben un programa que disuade al turista más inculto. Tiene razón la alcaldesa. Lo que han hecho con el IVAM no tiene precio.

Parques Temáticos Reunidos

Levante EMV, 09 Ene 2004

Álvaro de los Ángeles

Debiéramos esperar del arte contemporáneo que fuera sensible y crítico con la sociedad donde habita y desde donde surge, en el momento histórico que le ha correspondido vivir. Si no es así, no parece que podamos denominarlo ni contemporáneo, ni tan siquiera arte. Cuando, además, emplea los métodos directos y clarificadores de lo que se denominó Arte Pop, que si bien es cierto que abusó en determinados momentos de cierta complacencia y una ironía rayana la superficialidad, también lo es que surgió para desmitificar la función del artista en cuanto que creador poco menos que de propiedades divinas, debemos al menos exigirle un re-cuestionamiento de aquellas exigencias, amoldadas -eso sí- a los tiempos que corren. Es más que evidente que Antonio de Felipe (Valencia, 1965) no hace ni arte contemporáneo (por más que lo haga en la época presente) ni, en definitiva, arte (pues éste no puede ni debe basarse en la mera repetición de fórmulas que, en este caso, ni están bien formuladas ni, menos aún, bien resueltas). Tampoco lo suyo puede denominarse arte pop pues sólo emplea de éste los postulados que le convienen, omitiendo su carácter comprometido y potenciando el cariz chistoso resultante de las vacuas asociaciones de ideas en las imágenes y títulos, algunos de ellos de auténtica ?chafardería? y mal gusto. Continúa leyendo »

Barañano dice que Ex-Amics del IVAM le preocupa pero no le molesta

EUROPA PRESS – Valencia – 01/09/2002
El País

Barañano budú a los ex-amics de l'ivam

Barañano budú a los ex-amics de l'ivam

El director del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), Kosme de Barañano, afirma que la creación de la plataforma de Ex-Amics de l’IVAM en protesta por la decisión de la Consejería de Cultura de incorporar las salas del Centre del Carme, dedicadas al arte contemporáneo, al Museo del Siglo XIX ‘no me molesta pero me preocupa’. ‘Lo que me gustaría es que toda la ciudad estuviera encantada con el IVAM’, por lo que el hecho de que haya ‘personas que no están contentas, aunque sean pocas’, le preocupa, precisó. Además, señaló que la asociación de Amigos del IVAM ha pasado de 600 a 1.000 integrantes y añadió que los miembros de honor y los patrocinadores también han aumentado. Continúa leyendo »

Ex socios del IVAM piden la reapertura del Carmen

El Mundo,17 junio 2002
Ex socios del IVAM piden la reapertura del Carmen y critican la gestión del museo
Aseguran que la ampliación del centro no contempla una sala que limita a los artistas
GLADYS ALEMAN

VALENCIA.-Casi un mes después de que el cierre del Convento del Carmen se hiciera efectivo, las protestas en contra de la política cultural del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y el hecho de que el centro se quede sin su sala más vanguardista, sigue generando protestas. Ayer fue la Plataforma Ex Amics del Carme la encargada de mostrar su oposición al cierre de este espacio con pancartas y reparto de folletos en la puerta del museo que dirige Kosme de Barañano.
Alrededor de 60 personas se dieron cita en la sede principal del IVAM para recordar «el error que supone el cierre del Carmen» y pedir su reapertura, algo imposible una vez que ya han comenzado las obras de desmontaje del claustro de Embajador Vich para trasladarlas al Museo de Bellas Artes y acometer la transformación del espacio en el Museo del Siglo XIX. Los miembros de la plataforma repartieron folletos entre los visitantes del museo y desplegaron pancartas y letras en favor de la reapertura del recinto. El colectivo está formado por vecinos del barrio y por antiguos socios del museo que decidieron darse de baja «ante la mala gestión política que ha dado lugar al cierre de una de las partes del centro de arte».

La asociación recordó que la política ejercida en el IVAM «está dando sus frutos negativos» con tres frentes abiertos en este momento con distintas asociaciones vecinales. Por un lado, el problema del realojo de las familias afectadas por la ampliación del museo sigue abierto «a pesar de que se ha pedido en reiteradas ocasiones el realojo en el mismo barrio y hasta se aprobó en el Ayuntamiento una moción para que así se hiciera», señalaron. Por otro lado, el cierre del Convento del Carmen, que. calificaron como «riesgo» para el futuro del IVAM, «ya que en él se exponían obras de artistas que no estaban consagrados y que de otra forma no hubieran podido acceder a las salas del Julio González». En este sentido, los integrantes de la plataforma recordaron a artistas como Barceló o Wilson, que fueron de los primeros en exponer en el recinto y que dieron al espacio identidad propia.

Por último, el colectivo recordó que el desmontaje de las piezas del claustro de Embajador Vich es «un atentado» puesto que el entorno está reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC). «No tiene sentido que lo desmonten para instalarlo de nuevo en Bellas Artes. No defendemos en absoluto la línea

que está siguiendo el IVAM y por eso pedimos actuaciones». Asimismo, criticaron la postura del director Kosme de Barañano «que se escuda en su papel de gestor» y señalaron que la ampliación no contempla una sala de características similares, «lo que va en contra del trabajo de los artistas contemporáneos».

Reunión Vecinal y rotura de carnés

VALENCIA.-La oposición al traslado del las piezas que conforman el claustro de Embajador Vich en el Centro del Carme es uno de los puntos fuertes en las críticas que ha ejercido la plataforma Ex Amics del Carme en las últimas semanas.

Las quejas por el hecho de que se desmonte un bien reconocido como BIC será tratado la próxima semana en una reunión con miembros de la Administración. Fuentes del colectivo señalaron que la gestión que se está realizando en el museo está perjudicando a artistas y vecinos por las dificultades para exponer y el problema de los realojos en el mismo vecindario motivados por la ampliación, respectivamente.

Asimismo, el hecho de que la mayoría de miembros de la plataforma pertenecieran con anterioridad al grupo de socios del IVAM les ha hecho plantear la posibilidad de realizar un acto de rotura de los carnés que les ligaban al museo como muestra de su desacuerdo en materias culturales y administrativas.